Calzada romana como elemento urbanizador

Para articular el gran territorio que llegó a tener bajo su control el vasto Imperio Romano, necesito de una gran red de carreteras que funcionaban con dos objetivos principalmente, el transporte de las tropas para defender las fronteras y tener una rápida capacidad de movilización y para la fluctuación y el intercambio de la gran cantidad de productos que viajaban por estas calzadas para practicar el comercio en el mundo conocido. La Vía Apia fue la primera de todas estas que se inauguró en el año 312 a.C, un comienzo que 200 años más tarde conformaría una red que se extendería más allá de 100.000 km.

El método de construcción de de dichas calzadas por los romanos era a partir de un topógrafo con ayuda de dos elemento principales para medir el terreno  y realizar dichas carreteras lo más rectas posibles, la groma y la dioptra. En distancias cortas hacían usos claros de estos artilugios y en las distancias largas los combinaban con elementos del horizonte como montañas, ríos o elementos sobresalientes del terreno. Cuando la calzada topaba con elementos del paisaje que la frenaban, en las primeras épocas se tendía a evitarlos o rodearlos, pero a partir de Trajano se dio un cambio de perspectiva atravesando colinas y levantando puentes en ríos o pantanos, puentes macizos de piedra que se consagraron como grandes estructuras, resistentes algunos de ellos incluso hasta nuestros días.

Una vez establecido el territorio por el que se dispondrían las calzadas el sistema era el siguiente. En primer lugar se cavaba una trinchera que se rellenaría en su primera capa con arena y cantos rodados formando una masa fuerte y firme. La capa posterior sería de gravilla y piedras duras siendo más compacta. Por último se formaba una capa de basalto que con un desnivel a propósito se buscaba impedir la inundación de las calzadas desviando el agua a los laterales. A lo largo de toda esta se encontrarían una gran cantidad de diversos campamentos, tabernas, edificios públicos, miliarios…

Dentro de las vías romanas encontramos diversos tipos atendiendo a quienes se ocupaban tanto de su uso,  mantenimiento, pago… Las principales vías del imperio eran las vías publicae a las que debían contribuir las diversas ciudad que comunicaban y entraban en contacto con estas. Mientras por otro lado encontramos las vías consulares, militares o pretorianas.  Por otro lado las vías vicinales permitían unir las públicas con diversas ciudades o enclaves principales y que alcanzaban los 4 metros de ancho. A la par encontramos las vías privatae o privadas reservadas a los dueños de las villas o a las grandes fortunas que enlazaban las públicas y vicinales con sus residencias.

En resumen el sistema de calzadas romanas fue un punto clave para el éxito y mantenimiento del imperio ejerciendo de carácter articulador de este tanto para el ámbito económico, militar o cultural.

mapa

http://www.laalcazaba.org/las-calzadas-romanas-por-luis-manuel-moll/

Historia de Caesaraugusta

Caesarauguta antes de convertirse en la ciudad romana que fue, conformó una ciudad estado íbera de la región sedetana conocida como Salduie. Tras la llegada del pueblo romano a la zona como consecuencia del imperialismo romano y concretamente en las luchas contra los astures y cántabros, los romanos se hicieron con el control del territorio fundando así esta colonia en torno al 15-13 a.C, una colonia que recibirá el título de Inmune otorgándole por tanto la capacidad de acuñar monedas y la exención de pagar impuestos. Esta colonia que daría el paso a ciudad, de hecho la más importante de la región romana de Tarraconensis, será la única que recibirá el honor de llevar en su nombre de su fundador, pues en el imperio, Augusta no sería la primera.

Los fundadores de esta colonia serán los soldados pertenecientes a las legiones IV Macedonica, VI Victrix y X Gémina destacadas en el territorio para los enfrentamientos contra los barbaros en las guerras cántabras que terminarían con la victoria romana al frente de Augusto y tras las cuales proclamará la Paz Augusta en el imperio consagrando tal acto con el levantamiento del altar de la Paz el 9 D.C en el campo de Marte en Roma. Los romanos que conformaban las legiones mencionadas se asentarán en el lugar y desarrollarán la vida urbana y social de esta junto a los indígenas de la zona y la población romanizada. La ciudad en sus primeros momentos se dotó de un reciento amurallado del cual se hace una mayor referencia en otros puntos de este blog y con un foro que se extendía por 33.000 m cuadrados situándose en él el centro de la vida y rodeado por lugares como la curia, la basílica o las tabernas. Otro punto a destacar será el levantamiento de las letrinas que pasarán a convertirse en las termas de la ciudad o por otro lado el teatro que desarrollará sus actos principalmente durante las dinastías Julio-Claudia y Flavia. Todo este desarrollo arquitectónico se daría en la época de mayor auge de la ciudad que correspondió con los siglos I y II D.C.

Los siglos posteriores corresponderían con la decadencia del poder romano con las crisis del siglo tercero, una crisis reflejada en el fortalecimiento de las murallas y la paralización del levantamiento de edificios públicos y otros, cuyos materiales serían empleados en los muros. Posteriormente en siglo V contará con la llegada masiva de los barbaros que hará a Roma pedir ayuda a los visigodos para defender la ciudad, unos visigodos que posteriormente la tomarían en el año 472, pasando a formar parte del reino de Tolosa y cambiándose su nombre por el de Cesaracosta.

En resumen, el enclave de Zaragoza se convirtió en un punto clave en la zona asumiendo su papel como uno de los puertos fluviales de intercambio más importantes durante la etapa romana, haciendo de distribuidor de los productos y siendo la única ciudad que ostentó el título a nombre completo de su fundador constituyéndose como sede imperial en el año 410 con el reinado de Constante y en el año 460 con Mayoriano. Incluso durante las incursiones bárbaras y los momentos posteriores al siglo IV fue de vital importancia como bastión defensivo tras las reformas que se realizaron en los muros.

La información que se ofrece en internet y los diversos blog respecto al ámbito histórico de Caesaraugusta se encuentra bastante distorsionado y sin demasiadas páginas que aglutinen toda la información necesaria a mi parecer, centrándose exclusivamente en la ciudad y en muchas ocasiones de forma muy momentánea.

01.jpg

http://lugaresconhistoria.com/2013/10/01/caesaraugusta-zaragoza/

Empleo del Arco y la Bóveda por los romanos

El arte y la arquitectura romanos se caracterizan por su monumentalidad, la construcción de edificios colosales al servicio de lo funcional y lo práctico pero que a la vez tiene un papel muy concreto, la propaganda al servicio del gobierno, todo ello siguiendo pautas claras como son la utilidad, la firmeza y lo estético. Esto hizo de los romanos se convirtieran en unos grandes constructores que a través de elementos como el hormigón o el ladrillo levantarán sus construcciones donde los arcos y las bóvedas tendrán un papel destacado.

Las bóvedas utilizadas por los romanos permitieron cubrir grandes espacios y romper con el cerramiento estático de las formas helenísticas como forma de innovación, pues aunque el modelo lo heredaron de estos y de los etruscos, los romanos lo llevaron a una  notable perfección. Su construcción se realizaba a través de un armazón de madera llamado cimbra y utilizando materiales como el mármol o opus caementicium principalmente, aunque también otros como el opus latericium o ladrillo, opus reticulatum, opus spigatum o el opus cuadratum. Entre los diversos modelos que encontramos caben destacar los siguientes:

-Bóveda de cañón: de forma semicircular comprende el espacio                   situado entre dos muros paralelos.

-Bóveda de aristas: formada por el cruce de dos bóvedas de cañón a la misma altura en cuyas intersección son dos elipses denominadas             aristas cubriendo un espacio cuadrado, mientras que si las bóvedas           son desiguales cubrirán un espacio rectangular, utilizadas por tanto             para cubrir estancias con estas formas.

-Bóveda semiesférica: representa la mitad de una esfera y hace las                 veces de cúpula formando un hemisferio utilizado en las                                 construcciones circulares.

-Bóveda de semicúpula o ábside: utilizada para cubrir este tipo de                   espacios en los templos religiosos está formada por un cuarto                          de esfera.

Por otro lado el arco fue un elemento muy usado en el panorama romano, tanto en dinteles de puertas y ventanas como en los grandes arcos monumentales que se caracterizarán por ese papel de propaganda política mencionado antes. Los arcos se encontraban formados por un conjunto de dovelas, siendo el centro de todas estas la conocida como clave, situada en el centro de los empujes del arco, el cual encuentra su apoyo en las líneas de impostas a sus laterales. La parte exterior de este será la conocida como extradós y la interna como intradós utilizándose como modelo principal el arco de medio punto.

               Partes_Integrantes_de_un_Arco

Los arcos del triunfo serán la otra tipología realizadas en honor a las victorias militares de los generales romanos y que funcionan como estructuras independientes al resto conformada por pilastras macizas unidas por arcos en cuya parte superior se encuentra rematada por el ático, una estructura de gran tamaño destinada a albergar las representaciones de la victoria, esculturas, inscripciones y demás detalles que identifiquen el acto al que se está rindiendo homenaje, una decoración que puede extenderse a las partes inferiores como las pilastras a las que se les puede adosar columnas de los diferentes ordenes y demás decoraciones.

http://www.arkiplus.com/las-bovedas-en-la-arquitectura-romana

http://historiadelarte07.blogspot.com.es/2008/08/arte-romano.html

Murallas de Caesaraugusta

Las murallas de Caesaraugusta es uno de los elementos a destacar de esta ciudad cuya construcción se estima cronológicamente entre el año 14 a.C y finales de este siglo. Se trata de una muralla adaptada a los desniveles del terreno y levantada mediante el uso del opus caementicium, un hormigón formado por la mezcla de agua, arena y piedras de todo tipo reforzado por grandes sillares en su exterior que alcanzaría el ancho de unos cuatro metros y plagada de torres (separadas en algunas zonas por 14 metros y con un diámetro de 8,30 metros) a lo largo de su extensión. Como se sabe los romanos construían sus ciudades y campamentos de forma rectangular atravesadas por dos calles principales, el cardo y el decumano. La forma de perfecta cuadricula en este caso no se pudo conseguir debido a la orografía del territorio y al río Ebro que impedía dicha forma. Aun así la extensión que abarcaban las murallas se extendería en un área de 895 por 513 metros alcanzando una longitud de 3.000 metros y contando con hasta 120 torres defensivas.

Estos muros contaron con diversas reformas a lo largo de la historia y una de ellas fue la realizada en el siglo II d.C por la dinastía Antonina. Dicha reforma introdujo sillares más pequeños en oposición a los grandes utilizados en un inicio a la par de tambores de columnas. Los romanos acostumbraron a utilizar piedras y materiales de otros edificios para emplearlos en la construcción o refuerzo de otros, una práctica que no fue una excepción en Caesaraugusta, pues las mejoras de las murallas fueron utilizadas con materiales de edificios internos de la ciudad. En otras zonas el muro se levanta sobre un nivel de arcillas fluviales y con dos hileras de sillares sobresalientes de este con el objetivo de ser más defensiva y resistente ante asedios.

Las puertas de la ciudad son cuatro y responden a la división clásica de cardo y decumano, siendo las cardinales al norte la Puerta del Ángel y al sur la Puerta Cinegia o del Arco Cinegio; y las decumanas la Puerta de Valencia al este y la Puerta de Toledo al oeste.

murallas y plano del recinto amurallado

http://www.catedu.es/aragonromano/mucesaug.htm

Puerto fluvial de Caesaraugusta

Las fronteras naturales siempre han constituido una línea de separación entre diversos reinos, provincias o pueblos como una forma de establecer el control máximo sobre un territorio. Roma no fue un caso excepcional a este hecho y a lo largo de su historia y al igual que con el Rin en Germanía, el Ebro también tuvo su importancia en Hispania. Este constituyó un medio de comunicación y de transportes de mercancías muy importantes en la península a la par de una frontera natural sobre la que se firmaron pactos como el tratado del Ebro durante las Guerras Púnicas contra Aníbal. Posteriormente se fundaría a sus orillas en el 14 a.C en el último año de reinado de Augusto la ciudad de Caesaraugusta que contará con un importante puerto fluvial de comercio.

Hoy en día se conserva una estructura de este que hace de punto intermedio entre el foro y el río y que durante la época romana (especialmente tras la fundación de Caesaraugusta) gozó de una intensa actividad comercial, haciendo de punto de intersección entre los productos internos de esta zona de la península y los productos venidos del exterior ayudando a un fuerte intercambio de: alimentos, cerámicas, ropas, productos de lujo…

El edificio que se conserva se sitúa en el margen derecho del río y se encuentra formado por un gran espacio destinado a almacenes, contando con una fachada de arquerías que comunicando con un vestíbulo daba finalmente al foro. Este puerto se estima construido en torno al cambio de era encontrando en los sillares marcas de cantería de las legiones fundadoras como la X Gémina, fundadora también de otro importante enclave en León, Asturica Augusta. La instalación se ampliará finalmente con un mercado fechado entre los siglos I-II d.C llegando a su fin en el siglo IV d.C con los ataques francos.

puerto

 Maqueta del puerto fluvial de Caesaraugusta

http://www.tarraconensis.com/caesaraugusta/puerto.html