Historia de Caesaraugusta

Caesarauguta antes de convertirse en la ciudad romana que fue, conformó una ciudad estado íbera de la región sedetana conocida como Salduie. Tras la llegada del pueblo romano a la zona como consecuencia del imperialismo romano y concretamente en las luchas contra los astures y cántabros, los romanos se hicieron con el control del territorio fundando así esta colonia en torno al 15-13 a.C, una colonia que recibirá el título de Inmune otorgándole por tanto la capacidad de acuñar monedas y la exención de pagar impuestos. Esta colonia que daría el paso a ciudad, de hecho la más importante de la región romana de Tarraconensis, será la única que recibirá el honor de llevar en su nombre de su fundador, pues en el imperio, Augusta no sería la primera.

Los fundadores de esta colonia serán los soldados pertenecientes a las legiones IV Macedonica, VI Victrix y X Gémina destacadas en el territorio para los enfrentamientos contra los barbaros en las guerras cántabras que terminarían con la victoria romana al frente de Augusto y tras las cuales proclamará la Paz Augusta en el imperio consagrando tal acto con el levantamiento del altar de la Paz el 9 D.C en el campo de Marte en Roma. Los romanos que conformaban las legiones mencionadas se asentarán en el lugar y desarrollarán la vida urbana y social de esta junto a los indígenas de la zona y la población romanizada. La ciudad en sus primeros momentos se dotó de un reciento amurallado del cual se hace una mayor referencia en otros puntos de este blog y con un foro que se extendía por 33.000 m cuadrados situándose en él el centro de la vida y rodeado por lugares como la curia, la basílica o las tabernas. Otro punto a destacar será el levantamiento de las letrinas que pasarán a convertirse en las termas de la ciudad o por otro lado el teatro que desarrollará sus actos principalmente durante las dinastías Julio-Claudia y Flavia. Todo este desarrollo arquitectónico se daría en la época de mayor auge de la ciudad que correspondió con los siglos I y II D.C.

Los siglos posteriores corresponderían con la decadencia del poder romano con las crisis del siglo tercero, una crisis reflejada en el fortalecimiento de las murallas y la paralización del levantamiento de edificios públicos y otros, cuyos materiales serían empleados en los muros. Posteriormente en siglo V contará con la llegada masiva de los barbaros que hará a Roma pedir ayuda a los visigodos para defender la ciudad, unos visigodos que posteriormente la tomarían en el año 472, pasando a formar parte del reino de Tolosa y cambiándose su nombre por el de Cesaracosta.

En resumen, el enclave de Zaragoza se convirtió en un punto clave en la zona asumiendo su papel como uno de los puertos fluviales de intercambio más importantes durante la etapa romana, haciendo de distribuidor de los productos y siendo la única ciudad que ostentó el título a nombre completo de su fundador constituyéndose como sede imperial en el año 410 con el reinado de Constante y en el año 460 con Mayoriano. Incluso durante las incursiones bárbaras y los momentos posteriores al siglo IV fue de vital importancia como bastión defensivo tras las reformas que se realizaron en los muros.

La información que se ofrece en internet y los diversos blog respecto al ámbito histórico de Caesaraugusta se encuentra bastante distorsionado y sin demasiadas páginas que aglutinen toda la información necesaria a mi parecer, centrándose exclusivamente en la ciudad y en muchas ocasiones de forma muy momentánea.

01.jpg

http://lugaresconhistoria.com/2013/10/01/caesaraugusta-zaragoza/

La Basílica de Caesaraugusta

La basílica en Caesaraugusta tendría su localización en los márgenes del foro, junto con el resto de edificios públicos citados en anteriores entradas, y en ella llevaría a cabo sus funciones el tribunal. Ahora bien, los pocos restos que se conservan ofrecen escasa información acerca de ésta y sus características.

En el solar situado en el Palacio de los Pardo (un edificio renacentista cuyos orígenes parten de la propia Caesaraugusta, actualmente un museo) donde confluyen el cardo y el decumano se descubrió una estructura rectangular en opus quadratum inicialmente identificada con un mercado en la que en la actualidad se ha visto la posibilidad de que realmente se trate de una basílica de grandes dimensiones construida en la época de Augusto, sin embargo los detalles estructurales y la pavimentación original son desconocidos. La posible existencia de esta basílica evidenciaría un cambio urbanístico en la ciudad: otras construcciones domésticas se vieron canceladas en el momento de la construcción del susodicho edificio.

http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=2777&voz_id_origen=12099

http://museogoya.ibercaja.es/el-edificio.php

Urbanismo en la fundación de Caesaraugusta

Caesar Augusta fue fundada aproximadamente en el año 14 a. C. como una colonia inmune para aquellos soldados procedentes de las legiones que habían participado en las batallas en Hispania entre el 29 y el 26 a. C. Ocupó una superficie de 44 hectáreas situada en torno a dos ejes axiales de comunicación: el decumano máximo y el cardo.

El diseño de la colonia fue planificado antes de su construcción. Se le proporcionó un puente, foro, acueductos y un sistema de alcantarillado mediante la utilización de cloacas de desagüe. Algunos estudios más recientes sospechan que estas infraestructuras pudieron haber sido previas a la fundación romana y en muchos casos reformadas y ampliadas posteriormente. Por otro lado, parte de las insfraestructuras como el puente, el puerto y las termas podrían pertenecer a la romanizada ciudad de Salduie (ciudad ibérica sedetana) entre los años 50-14 a. C.

La colonia disponía de cuatro entradas principales, cuya ubicación se conservó hasta el siglo XV,en los extremos del cardo y el decúmano:

  1. Puerta de Toledo: en el extremo oeste del decúmano. En su emplazamiento se mantuvo una puerta flanqueada por dos torreones almenados, cuyos cimientos aún perduran.
  2. Puerta de Valencia: en el extremo este del decúmano.
  3. Puerta Norte: en el extremo norte del cardo. Hubo un puente que fue destruido hacia el año 827-828 d.C.
  4. Puerta Cinegia: en el extremo sur del cardo. El origen de su nombre deriva del barrio árabe de Sinhaya y su localización no se conoce con certeza.

Necrópolis

Se han encontrado cuatro áreas funerarias en la ciudad.

La zona de enterramientos situada en el norte que ha sido datada a finales del siglo III o comienzos del IV d.C., la del sur (creada ex novo a partir del siglo IV d.C.) cuya ubicación y origen se encuentran tradicionalmente vinculados a los sarcófagos romano-cristianos y a una primitiva basílica cementerial que ha sido excavada recientemente.

La necrópolis oriental fue empleada a partir de la primera mitad del siglo I d.C. hasta el siglo VI y ocupaba una extensión de aproximadamente tres hectáreas. La necrópolis occidental contiene un grupo de enterramientos romanos pertenecientes a la época altoimperial en el cual coexisten ambos ritos (inhumación e incineración), posteriormente sería usada como área cementerial para enterramientos islámicos.

Durante el siglo III se encuentran paralelismos con el mundo funerario tarraconense: sepulturas de tipo de huesa abierta en el suelo y cubierta de tégulas, de tipología de muros pétreos y combinación de tégulas, o sarcófagos de piedra lisos.

Por otro lado cabe mencionar el hallazgo de una torre funeraria y de una lápida funeraria altoimperial reutilizada procedente de un edificio de tipo funerario.

Foro de Caesaraugusta

Como el articulo explica, Caesaraugusta fue fundada con una planificación en la que se empezaría desde cero sin aprovechar el núcleo urbano anterior y por tanto se fundaría una ciudad romana nueva que como toda ciudad romana merece tendría un Foro.

El caso de Caesaraugusta es especial ya que podría contar con dos foros, uno por ser ciudad romana como tal y otro por ser la capital del «Convento Jurídico» que es una institución cuya función es juntar a los representantes de las oligarquías ciudadanas en un «concilium conventus» en la que estos dirigentes resolvía conflictos del Convento Jurídico en una especie de asamblea consultiva.

Sabemos de la existencia de un foro en Caesaraugusta por restos arqueológicos y basándonos en la arqueología y planimetría, como el articulo indica, encontramos indicios de que podría haber existido en efecto un segundo foro. Encontramos un gran espacio al aire libre en el que confluyen en las dos calles principales que son el cardo maximus ( calle Jaime I en la actualidad) y el decamanus maximus (calles Mayor, Espoz y Mina y Manifestación en la actualidad). El punto de encuentro entre estas dos calles suele ser el lugar perfecto y más usado para la edificación de un foro en el mundo romano pero aún así sólo son indicios y de momento no tenemos más y no podemos saber con certeza si hubo un segundo foro en esa ubicación o no.

Lo que si sabemos a ciencia cierta es de la existencia del Foro de Tiberio, en el artículo nos indica de manera exacta su situación cercana al Puerto Fluvial y a la zona comercial de la ciudad y nos habla de una comunicación directa con las cloacas de la ciudad que rodeaba el foro para recoger las aguas residuales del mercado. El foro tendría unas dimensiones de 1900 metros cuadrados con una base de 160 x 120. El lado Oeste del foro era el lado más comercial, en el que se situaban todas las tiendas abiertas al público como la Taberna según indica el artículo. Tendría además unos pórticos de unos 5-6 metros de ancho. En el lado Sur del Foro se encuentra la Curia de unos 25 x 16 metros, este gran tamaño parece indicar a los más estudiosos que existiría un gran número de decuriones en la ciudad de los que saldrían los magistrados de Caesaraugusta.

A partir de unos cimientos en opus caeminticium se ha averiguado de la existencia de un pequeño templo hexástilo dentro del Foro dedicado a Augusto. En la plaza del Foro encontraríamos estatuas honoríficas a la familia imperial de la dinastía de Julio-Claudia. Aún se conserva el rostro de Druso el Menor, el cual esta datada entre los años 21 y 23 d.C. Con las dinastía Flavia se realizan modificaciones en el Foro y se incorporan nuevas estatuas en honor a esta nueva dinastía imperial.

En cuanto el artículo de manera más directa cabe decir que está bastante bien y lo encuentro muy ameno ya que facilita la lectura, ya de por sí ligera, con fotos e ilustraciones de los temas tratados lo cuál favorece la lectura y comprensión de esta misma. Pero aún así le encuentro dos problemas principales y es que en ocasiones abusa de las suposiciones como en el momento en el que conjetura a través de una moneda con una representación de Tiberio montado a caballo que esta estatua ecuestre se pudiera situar en el Foro.  También veo el problema de que se fía demasiado, a mi parecer, de fuentes secundarias y no utiliza fuentes primarias por lo menos señaladas utilizando a Beltrán LLoris como fuente principal. El resultado es un artículo bueno y ameno en general pero que no acaba de alcanzar toda su plenitud debido a los problemas ya referidos

http://catedu.es/aragonromano/caugforo.htm

Murallas de Caesaraugusta

Las murallas de Caesaraugusta es uno de los elementos a destacar de esta ciudad cuya construcción se estima cronológicamente entre el año 14 a.C y finales de este siglo. Se trata de una muralla adaptada a los desniveles del terreno y levantada mediante el uso del opus caementicium, un hormigón formado por la mezcla de agua, arena y piedras de todo tipo reforzado por grandes sillares en su exterior que alcanzaría el ancho de unos cuatro metros y plagada de torres (separadas en algunas zonas por 14 metros y con un diámetro de 8,30 metros) a lo largo de su extensión. Como se sabe los romanos construían sus ciudades y campamentos de forma rectangular atravesadas por dos calles principales, el cardo y el decumano. La forma de perfecta cuadricula en este caso no se pudo conseguir debido a la orografía del territorio y al río Ebro que impedía dicha forma. Aun así la extensión que abarcaban las murallas se extendería en un área de 895 por 513 metros alcanzando una longitud de 3.000 metros y contando con hasta 120 torres defensivas.

Estos muros contaron con diversas reformas a lo largo de la historia y una de ellas fue la realizada en el siglo II d.C por la dinastía Antonina. Dicha reforma introdujo sillares más pequeños en oposición a los grandes utilizados en un inicio a la par de tambores de columnas. Los romanos acostumbraron a utilizar piedras y materiales de otros edificios para emplearlos en la construcción o refuerzo de otros, una práctica que no fue una excepción en Caesaraugusta, pues las mejoras de las murallas fueron utilizadas con materiales de edificios internos de la ciudad. En otras zonas el muro se levanta sobre un nivel de arcillas fluviales y con dos hileras de sillares sobresalientes de este con el objetivo de ser más defensiva y resistente ante asedios.

Las puertas de la ciudad son cuatro y responden a la división clásica de cardo y decumano, siendo las cardinales al norte la Puerta del Ángel y al sur la Puerta Cinegia o del Arco Cinegio; y las decumanas la Puerta de Valencia al este y la Puerta de Toledo al oeste.

murallas y plano del recinto amurallado

http://www.catedu.es/aragonromano/mucesaug.htm

Puerto fluvial de Caesaraugusta

Las fronteras naturales siempre han constituido una línea de separación entre diversos reinos, provincias o pueblos como una forma de establecer el control máximo sobre un territorio. Roma no fue un caso excepcional a este hecho y a lo largo de su historia y al igual que con el Rin en Germanía, el Ebro también tuvo su importancia en Hispania. Este constituyó un medio de comunicación y de transportes de mercancías muy importantes en la península a la par de una frontera natural sobre la que se firmaron pactos como el tratado del Ebro durante las Guerras Púnicas contra Aníbal. Posteriormente se fundaría a sus orillas en el 14 a.C en el último año de reinado de Augusto la ciudad de Caesaraugusta que contará con un importante puerto fluvial de comercio.

Hoy en día se conserva una estructura de este que hace de punto intermedio entre el foro y el río y que durante la época romana (especialmente tras la fundación de Caesaraugusta) gozó de una intensa actividad comercial, haciendo de punto de intersección entre los productos internos de esta zona de la península y los productos venidos del exterior ayudando a un fuerte intercambio de: alimentos, cerámicas, ropas, productos de lujo…

El edificio que se conserva se sitúa en el margen derecho del río y se encuentra formado por un gran espacio destinado a almacenes, contando con una fachada de arquerías que comunicando con un vestíbulo daba finalmente al foro. Este puerto se estima construido en torno al cambio de era encontrando en los sillares marcas de cantería de las legiones fundadoras como la X Gémina, fundadora también de otro importante enclave en León, Asturica Augusta. La instalación se ampliará finalmente con un mercado fechado entre los siglos I-II d.C llegando a su fin en el siglo IV d.C con los ataques francos.

puerto

 Maqueta del puerto fluvial de Caesaraugusta

http://www.tarraconensis.com/caesaraugusta/puerto.html

Teatro

El teatro de Caesar Augusta data del siglo I d. C. Para su construcción no se utilizó la ladera de ninguna montaña, se levantó desde sus cimientos. Tras el aterrazamiento del terreno, el teatro ocupó el punto más alto de la ciudad dominando un eje que partía del teatro y llegaba al puerto fluvial, pasando por las termas y por el foro.

Los cimientos en opus caementicium se organizaron en anillos y muros radiales siguiendo el diseño semicircular del graderío (cavea), y tomando como modelo el teatro de Marcelo de Roma. Mientras que la cavea se revistió de mármol, la fachada fue cubierta de opus quadratum. Con el fin de facilitar la circulación, se construyó entre los anillos y muros dos pasillos grandes y circulares (pórtico y la cripta) así como escaleras que permitían el acceso a la cavea. El graderío estaba dividido en tres partes (de menor a menor altura y posición social), la ima cavea, la media cavea y la summa cavea de la cual no queda nada.

La orchestra del teatro, en buen estado, conserva las losas de mármol que formaban el opus sectile.  Esta orchestra y sus alrededores fueron remodelados a finales del siglo I d. C.,  por lo que se ha podido atestiguar arqueológicamente la presencia de una cavidad, perteneciente a la primera orchestra, que servía para la aparición imprevista de personajes.

En cuanto a las dimensiones, el teatro alcanzó los 106 metros de diámetro en su exterior, dando cabida a unos 6.000 espectadores. Su fachada debió contar con tres niveles hasta una altura total de 25 metros. El escenario se colocó intencicache_2450911066onadamente en la cara norte, permitiendo que los espectadores recibieran el sol por la espalda al mediodía. Se sabe que el teatro contaba con toldos (velarium) que usaban cuando el sol calentaba demasiado. Una de las peculiaridades era su acceso central, axial e independiente que permitía acceder a la orchestra y a los asientos de mayor importancia desde el exterior. Este acceso axial dejó de usarse en el siglo II d. C.

Desde el interior, el elemento arquitectónico que más debió destacar fue el frons scaenae, ricamente decorado con piedras y mármoles, así como estatuas de la familia imperial y otras divinidades. De los hallazgos arqueológicos se deduce que la fachada alternaba elementos rectos con curvos. Entre toda la decoración habría tres valvae que comunicaban el frons scaenae con el postcaenium.

Los restos hallados han permitido evidenciar la existencia en la parte trasera del postscaenium, de un jardín cuadripórtico. El espacio estaba íntimamente ligado al teatro y al culto imperial y todo parece indicar que cayó en desuso a finales del siglo I d. C. Por último decir que este gran edificio que llegó a ocupar cuatro manzanas de la ciudad romana, comenzó a ser desmantelado hacia el siglo III.

En general la pagina es bastante correcta en cuanto a la información dada, así como su interpretación. Cuenta con un gran número de imágenes muy ilustrativas, que ayudan al interesado a conocer bien el teatro. Aunque quizás falte información acerca del desuso que sufrió el teatro hacia el siglo III, no se dan explicaciones, centrándose más en los aspectos arquitectónicos. Por lo demás la página es de un alto nivel divulgativo.

http://www.catedu.es/aragonromano/caugteat.htm

Termas

Las termas eran un elemento a destacar en la vida cotidiana dentro de la ciudad romana. Su función no era solo higiénica, en ella se desarrollaba gran parte de la actividad social. Pertenecían a la ciudad y esta se encargaba de su mantenimiento.

Las termas de Caesar Augusta se encontraron a mitad de camino entre el foro y el teatro de la ciudad. Todo parece apuntar a que datan del siglo I a. C., poco después de su fundación (por parte de Augusto), y se mantuvieron en uso hasta el siglo IV a. C.

En la actualidad sólo se conserva una piscina de agua fría para nadar (natatio), a ambos lados de la cual se conservan las bases de varias columnas, por lo que se cree que se trataba de una piscina porticada al aire libre.  De las demás estancias no queda nada, lo que ha impedido establecer que espacios ocuparían el caldarium, el tepidarium, el frigidarium y el resto de salas del complejo.

En cuanto a la natatio, data de mitad del siglo I d. C., tiene planta rectangular y uno de sus lados está rematado con un ábside lobulado semicircular.  La piscina posee tres escalones a lo largo de todo su perímetro y sus paredes y suelos estaban recubiertos de placas de mármol que posiblemente fueron reutilizadas tras el desuso de las termas. Del pórtico que rodeaba la natatio se conservan tres basas de columnas y los cimientos de apoyo de otras.  La sala estaba decorada con mármol y se cree que también con estatuas. A parte de placas de mármol se halló decoración con motivos florales propios de la época Julio-Claudia.

Gracias a las excavaciones se sabe que la natatio y su sala, están construidas sotermasbre unas letrinas de datación anterior, por lo que es posible que el complejo termal sufriera alguna remodelación. De las letrinas se conserva el pavimento de piedra con el canal de agua corriente para mantener la higiene de las instalaciones y de los usuarios. Junto al pavimento de las letrinas se ha conservado también el umbral de la puerta de acceso a las letrinas, el canal de desagüe y un pavimento de opus spicatum.

Por último resaltar que junto a la natatio se ha encontrado una cloaca que pasaba bajo la piscina y comunicaba con la red principal de cloacas de la ciudad.

En general toda la información que se ofrece es bastante rica y se fundamente en los restos arqueológicos hallados. Las ilustraciones son numerosas, he incluso se muestran posibles reconstrucciones de como pudieron ser las termas. Quizás falte algo de información acerca de la historia de su construcción y desaparición, pues prima el interés arquitectónico.

http://www.catedu.es/aragonromano/caugterm.htm

 

Cloacas

Las cloacas existían ya en la antigua Roma permitiendo que los ciudadanos pudieran disponer de agua potable en sus propias casas o en las fuentes cercanas en su defecto.

Las cloacas de Caesaraugusta se construyeron en el mismo momento que la ciudad, en la segunda mitad del Siglo I a.C., según los arqueólogos Francisco de Asís Escudero Escudero y María Pilar Galve Izquierdo que defienden su teoría en su publicación «Las cloacas de Caesaraugusta y elementos de urbanismo y topografía de la ciudad antigua». 

En 1980 se encuentran restos arqueológicos de las cloacas debajo de la plaza del foro para la recogida de aguas de este importante emplazamiento, además de otra cloaca en la calle Don Jaime, más tarde en 1982 se encuentran las cloacas que recogen las aguas de las termas y así se continúa excavando hasta 1994 descubriendo más restos arqueológicos de este pasadizo subterráneo hasta abarcar unos 600 metros de longitud  en un total de 30 cloacas, por el momento. Pero lo más interesante de esto, es que se han encontrado cloacas que formarían parte del complejo de distribución de agua subterránea en la parte exterior de la muralla, la cloaca estaba excavada a mayor profundidad que los cimientos de la propia muralla, lo que puede ser un indicio de que la colonia se expandía más allá de lo que pensamos según este articulo, aunque también puede ser parte del final de las cloacas que lleva el agua hasta el desagüe presuntamente situado fuera de la colonia.

Sea como fuere tras la caída de Roma, en la Edad Media se dejan de utilizar las cloacas y encontramos referencias hacia ellas como «pasadizos subterráneos» de los cuáles se forman enseguida mitos, historias y leyendas increíbles.

http://aragonromano.blogspot.com.es/search/label/Caesar%20Augusta